El enfoque de este tutorial es explicarte el desarrollo del código tanto en Android Studio como en Arduino para que logres realizar un comunicación TCP/IP exitosa y luego puedas adaptar los principios que aprendiste a tus proyectos conociendo como enviar y recibir información tanto entre el servidor que es el dispositivo de Arduino y el cliente que es el dispositivo móvil con Android.
En este tutorial primero te explico como desarrollar una App básica mediante la cual aprendes exactamente lo necesario para e establecer una comunicación exitosa.
Figura 01: App Básica
Luego procedo a indicarte la manera en la cual los códigos de ayuda que encuentras en esta pagina lo puedes utilizar para crear proyectos que estéticamente mas elegantes.
Figura 02: App Básica Mejorada
Figura 03: Variante proyecto Tcp/Ip
Entendido la lógica del código de Android Studio procedo con la explicación de los códigos de Arduino para poder interactuar tanto con el modulo wifi ESP8266 y con la placa de Arduino Ethernet Shield más la placa de Arduino Uno y entendido la lógica de los códigos más el armado de los circuitos que encuentras en el curso puedes iniciar con tus primeros proyectos prácticos.
Figura 04: Control Carrito Wifi
¿Qué aprenderás?
- Aprenderás a crear un proyecto en Android Studio.
- Aprenderás a adicionar controles básicos en Android
- Aprenderás la lógica de funcionamiento del protocolo TCP/IP.
- Aprenderás la lógica de integración en Arduino para el módulo ESP8266 y para la placa de Arduino Ethernet
¿Qué comunicación aprenderás?
- Aprenderás la comunicación TCP/IP que te permite configurar al Dispositivo Móvil como Cliente y al modulo de Arduino exclusivamente como servidor .
- Aprenderás como establecer una IP dinámica tanto en el modulo ESP8266 y en la Placa de Arduino Ethernet Shield en el código de Arduino.
- Aprenderás como establecer una IP fija tanto en el modulo ESP8266 y en la Placa de Arduino Ethernet Shield en el código de Arduino.
- Aprenderás a realizar pedidos de información al servidor desde el dispositivo móvil.
¿Quiénes pueden seguir este curso?
- Personas que tengan conocimiento básico en Arduino
- Personas que tengan conocimiento básico en Android Studio
- Personas que requieran controlar variados dispositivos desde una App en un entorno de red interna.
- Cabe indicar que en el curso encuentras todos los códigos y explicaciones para poder desarrollar los controles del carrito robótico y del control de cargas y si tienes bases mínimas en Arduino y Android los podrás realizar sin inconvenientes sin embargo si tienes bases de Arduino a nivel medio podrás realizar varios proyectos conocidos estos principios de comunicación.
¿Qué incluye el curso?
- Códigos de Arduino
- Códigos de Android Studio
- Diagramas de Conexiones
¿Qué NO incluye el curso?
- El curso no se enfoca en explicarte paso a paso el desarrollo los aspectos referentes a las bases de Arduino pues para iniciar este curso se requiere como mínimo que ya hayas realizado un par de proyectos.
Requisitos de Programas y Sistema Operativo
- Se ha testeado estos programas en Windows 10
- La versión de Android Studio utilizada es la 4.2.2
- La API utilizada es la 22 que tiene un mayor alcance a nivel de dispositivos
- El desarrollo del programa se realiza en JAVA
- La versión de Arduino utilizad es la 1.8.15
- Tener instalado las librerías para el módulo wifi ESP32 y ESP8266
MUY IMPORTANTE
- La habilitación del curso cuando el pago es por el método fuera de linea se realizara en un tiempo máximo de 48 horas luego de que el comprobante se haya recibido.
PROCESO DE PAGO
Para realizar el pago puedes optar por dos opciones, la primera es mediante Paypal y la segunda es mediante el Pago Fuera de Línea y esto lo explico en los vídeos del siguiente enlace Clíck Aquí, ahí también encuentras los pasos a seguir cuando ingresas por primera vez al curso.
El precio del curso esta en dólares americanos